miércoles, 13 de junio de 2018

Módulo 5. Síntesis y conclusiones finales

Esta entrada, presenta un breve resumen de los diferentes aspectos vistos en los cuatro módulos del mooc correspondiente con "Tendencias en investigación educativa y social" de la plataforma Miríadax. Dicho esto, a continuación, se ofrece una síntesis detallada de cada uno de los módulos:

El módulo 1, transmite un conocimiento detallado sobre las tres grandes perspectivas que abordan la construcción del conocimiento educativo, éstas son: las epistemologías del sur, las epistemologías feministas y las epistemologías de la complejidad. Esta entrada, parte del recurso de Chimamanda Ngozi Adichie con el título "El peligro de la historia única". En este vídeo, la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi realiza una aportación desde una perspectiva feminista, de lo que denomina como "el peligro de la única historia", en la que critica la visión clásica basada en la construcción patriarcal del conocimiento.


Módulo 2. Diseños de investigación emergente

En el contexto actual, surgen diseños de investigación emergentes, que constituyen innovadoras y enriquecedoras formas de concebir las realidades educativas. Estos diseños, son: investigación participativa y colaborativa, enfoque sociocultural, e investigación basada en juegos. En concreto, esta entrada se basa en la tesis doctoral de Adelaida Ciudad Gómez con el título "Diseño y análisis del modelo de evaluación por competencias en Educación Superior aplicado al área de Contabilidad en modalidad «Blended Learning»". Dicho trabajo, parte de los principios pedagógicos del enfoque de investigación basada en diseño.

Módulo 3. Derivas en investigación educativa y social
El auge de las tecnologías digitales, ha supuesto grandes retos para la investigación educativa y social. En concreto, nos encontramos tres principales derivas de la investigación, éstas son: investigación fronteriza y militante, etnografía digital, e investigación basada en arte. En especial, esta entrada parte del libro de Christine Hine con el título "Etnografía Virtual". En este libro, la autora Hine (2000) partiendo de lo que denomina como "etnografía digital", no entiende etnografía sin tecnología digital.

Módulo 4. Modelos emergentes de análisis de la información en investigación
En el módulo 4, se presentan tres tópicos emergentes de análisis de la información, éstos son: las trayectorias biográficas e interpretaciones compartidas, el análisis del discurso y conversacional, y por último, nos encontramos la ética y la validez en las relaciones con los sujetos. Dicho esto, la entrada seleccionada parte del trabajo del autor José Ignacio Rivas Flores (2012) con el título “Investigación biográfico-narrativa: el sujeto en el centro”, presentado en el Congreso Internacional sobre Aprendizaje Permanente: Competencias para una formación crítica: aprender a lo largo de la vida, con el que aborda la investigación biográfica-narrativa.


Conclusiones
Figura 7. Investigación. Fuente: Pixabay (2018).Recuperado de
A modo de conclusión, el presente mooc me ha resultado muy interesante y ha contribuido a una enriquecedora experiencia de aprendizaje, pues me ha permitido conocer las nuevas tendencias en investigación educativa y social. Asimismo, he podido obtener información sobre las epistemologías emergentes desde las que se puede abordar la construcción del conocimiento en investigación educativa y social. A su vez, he podido aprender contenidos vinculados a los diseños emergentes, las derivas de investigación y los modelos de análisis, observando la importancia que tienen los aspectos éticos y la necesidad de desarrollar una actitud de compromiso con el conocimiento. Cabe señalar, que en cada una de las entradas, me he centrado en un recurso concreto. Por ello, tras la realización del curso, se pretende continuar profundizando en este tema y consultar otros recursos de interés.


Referencias utilizadas:
Ciudad, A. (2017). Diseño y análisis del modelo de evaluación por competencias en Educación Superior aplicado al área de Contabilidad en modalidad «Blended Learning». Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/6028
Hine, C. (2000a). Virtual ethnography. London: SAGE. Recuperado de https://books.google.es/books?id=mCw4EppbIDYC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Christine+Hine%22&hl=gl&sa=X&ved=0ahUKEwi_w_e5yvPbAhXKLcAKHUpLAV8Q6AEILjAB#v=onepage&q&f=false
Ngozi, C. (12 de junio de 2018). El peligro de la historia única. Recuperado de https://youtu.be/sYItZ3bTosU
Rivas Flores, J. I. (2012). Investigación biográfico-narrativa: el sujeto en el centro. Ponencia presentada en II Congreso Internacional sobre Aprendizaje Permanente: Competencias para una formación crítica: aprender a lo largo de la vida, celebrado del 21 al 23 de junio de 2012, Universidad Jaume I de Castellón: Castellón (España). Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1qzhvDDmn_QxnHKaNAnro5fPlWnVx2Hca/view
Pixabay. (27 de junio de 2018). Investigación. Recuperado de https://pixabay.com/es/lupa-b%C3%BAsqueda-buscar-mirar-aumento-1020141/

Módulo 4. Modelos emergentes de análisis de la información en investigación

Trayectorias biográficas e interpretaciones compartidas

En el proceso de investigación educativa, las últimas fases adquieren un papel crucial. En concreto, la etapa de análisis constituye una fase fundamental de la investigación educativa y social. En este sentido, existen tres tópicos emergentes de análisis de la información, éstos son: las trayectorias biográficas e interpretaciones compartidas, el análisis del discurso y conversacional, y por último, nos encontramos la ética y la validez en las relaciones con los sujetos. Dicho esto, la presente entrada parte del trabajo de José Ignacio Rivas Flores (2012) con el título “Investigación biográfico-narrativa: el sujeto en el centro”, presentado en el Congreso Internacional sobre Aprendizaje Permanente: Competencias para una formación crítica: aprender a lo largo de la vida, celebrado del 21 al 23 de junio de 2012, en Castellón.
Figura 6. Narrative. Fuente: Pixabay (2018). Recuperado de https://pixabay.com/es/narrativa-la-historia-sue%C3%B1o-decir-794978/

En este trabajo, Rivas (2012) plantea un trabajo basado en la investigación biográfico-narrativa, en el marco del modelo correspondiente con las trayectorias biográficas e interpretaciones compartidas. En especial, concede un papel primordial al sujeto y a sus experiencias de vida. Además, sitúa la investigación biográfica narrativa dentro de la modalidad de investigación cualitativa, donde las voces, las palabras y las experiencias de los sujetos constituyen el principal foco de atención. Además, se trata de un trabajo muy interesante, en el que Rivas (2012) realiza una propuesta de procedimiento de investigación. Así, para Rivas (2012), la investigación biográfica incluye dos fases, éstas son: la elaboración de los textos narrativos y el análisis conjunto de los datos recabados.

Por su parte, la investigación biográfica se centra en las historias de vida de los sujetos, facilitada a través de la técnica de entrevista. Por tanto, este modelo emplea técnicas cualitativas como la entrevista en profundidad y se apoya en el tópico correspondiente con el análisis del discurso y conversacional. Además, ambos tópicos coinciden en considerar la interpretación y construcción subjetiva de la realidad, fruto de las interacciones sociales, y consideran la influencia del contexto socio-político. Además, la investigación biográfica apuesta porque toda interpretación es subjetiva. Es decir, se trata de una reconstrucción de la realidad facilitada por el sujeto, en la que es necesario atender a todo el proceso de investigación, e ir más allá de lo específico. Asimismo, este enfoque aborda las cuestiones éticas y políticas, que otorgan validez a la investigación.

De forma paralela, a diferencia de la perspectiva positivista basada en datos estadísticos, cuantitativos y numéricos, la investigación biográfica se centra en la historia de vida narrada por los sujetos como principal herramienta para abordar el objeto de estudio, ofreciendo información rica y profunda, que con otros procesos estandarizados no se podría obtener. Para concluir, un ejemplo claro de aplicación de la investigación biográfica, lo podemos observar en otro trabajo de Rivas (2012) con el título "Re-viviendo la propia experiencia: Investigando la propia biografía de investigación", en el marco de una investigación narrativa de la Red REDICA, organizada por universidades mexicanas (Rivas, Cortés y Frainer, 2013).

Para mayor información, pueden consultar las siguientes referencias:
Miríadax. (26 de junio de 2018). Tendencias de investigación educativa y social. Recuperado de https://miriadax.net/home
Pixabay. (26 de junio de 2018). Narrative. Recuperado de https://pixabay.com/es/narrativa-la-historia-sue%C3%B1o-decir-794978/
Revista Iberoamericana de Educación. (27 de junio de 2018). Monográfico sobre Ética y Formación Universitaria de la Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie29f.htm
Rivas Flores, J. I. (2012). Investigación biográfico-narrativa: el sujeto en el centro. Ponencia presentada en II Congreso Internacional sobre Aprendizaje Permanente: Competencias para una formación crítica: aprender a lo largo de la vida, celebrado del 21 al 23 de junio de 2012, Universidad Jaume I de Castellón: Castellón (España). Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1qzhvDDmn_QxnHKaNAnro5fPlWnVx2Hca/view
Rivas, J. I., Cortés, P., y Frainer, K. (2013). Re-viviendo la propia experiencia: Investigando la propia biografía de investigación. En J. C. Cabrera Fuentes y L. Pons Bonals (Eds.), Configuraciones narrativas de grupos y cuerpos académicos en el campo de la investigación educativa (pp. 203-226). Barcelona: Octaedro. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1nYzBvtphiWHpr14jC_x2wmLz9oHfGYdE/view

Módulo 3. Derivas en investigación educativa y social

Etnografía Digital

El auge de las tecnologías digitales, ha supuesto grandes retos para la investigación educativa y social. En concreto, nos encontramos tres principales derivas de la investigación, éstas son: investigación fronteriza y militante, etnografía digital e investigación basada en arte. En especial, esta entrada parte del libro de Christine Hine con el título "Etnografía Virtual", publicado en el año 2000. En este libro, la autora Hine (2000) no entiende etnografía sin tecnología digital. Dicha autora, es consciente de los desarrollos tecnológicos, y partiendo de la idea de etnografía digital, propone repensar el objeto de estudio, así como los métodos y técnicas que permitan abordarlo. De acuerdo con esto, los métodos y técnicas etnográficas se ven modificadas con los desarrollos tecnológicos. En especial, dicha autora destaca la influencia de internet en la interpretación de la realidad. Asimismo, centra la atención en los ordenadores como elementos mediadores de comunicación entre los/as integrantes de la sociedad, y concibe internet como parte de la cultura.

Figura 4. Etnografía virtual. Fuente: Hine (2000).

A su vez, Hine (2000) señala las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales a la investigación etnográfica. En concreto, la etnografía digital parte del potencial que ofrecen las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), e incide en la influencia que tienen estos medios en el reconocimiento e interpretación de la realidad educativa. Algunos ejemplos de aplicación de etnografía mediada por las TIC, se pueden observar en la realización de entrevistas en profundidad mediante aplicaciones móviles como WhatsApp. Otro ejemplo, lo encontramos en los casos de aplicación de investigación acción con apoyo de redes sociales, facilitadoras de información de los perfiles de los/as participantes del estudio. Estos ejemplos, hacen replantear las técnicas y métodos de investigación en referencia a investigación etnográfica.

Por su parte, Hine (2000) destaca la perspectiva etnográfica de internet, y enfatiza el papel de dicho medio como un elemento cultural. Por un lado, dicha autora considera internet fruto de una conformación cultural de la sociedad informatizada, y por otro lado, señala que es un artefacto cultural y social, acorde a las expectativas de la sociedad. No obstante, Hine (2000) realiza un análisis de casos mediáticos específicos como el de Louise Woodward, comentado a través de la red por un grupo de personas que realizaron aportaciones sobre este caso tras el juicio. En concreto, el caso de Louise Woodward se corresponde con el asesinato de un bebé por su cuidadora, juzgada en Boston. Con el caso de Louise, la autora destaca las representaciones sociales del caso, destacando las exageraciones y coincidencias de una comunidad que sobrepasa los límites geográficos a través de la red. Por último, realiza una crítica a la perspectiva post-modernista y frente a esta postura, señala que internet facilita la conformación de identidades.


De forma paralela, el planteamiento de etnografía digital surge como respuesta a las demandas de la actual sociedad informatizada, que supone un replanteamiento de los postulados clásicos de matiz reduccionista. En este sentido, este planteamiento comparte con la investigación basada en arte, el empleo de prácticas científicas mediadas por las tecnologías digitales. Por el contrario, el postulado de investigación basada en arte, se centra en la transmisión multimodal de realidades educativas y sociales mediante imágenes, figuras y diferentes objetos. Para concluir, esta alternativa comparte aspectos de la investigación fronteriza y militante, que se observa en la crítica a las teorías preestablecidas. Si bien, la investigación fronteriza y militante apuesta por el activismo para la transformación social. Dicho esto, planteo la siguiente pregunta de debate:

¿Se puede entender la realidad sin las Tecnologías Digitales?
Figura 5. Tecnologías digitales. Fuente: Pixabay (2018). Recuperado de https://pixabay.com/es/tecnolog%C3%ADa-informaci%C3%B3n-digitales-2082642/


Para ampliar información, consultar las siguientes referencias:
Hine, C. (2000a). Virtual ethnography. London: SAGE. Recuperado de https://books.google.es/books?id=mCw4EppbIDYC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Christine+Hine%22&hl=gl&sa=X&ved=0ahUKEwi_w_e5yvPbAhXKLcAKHUpLAV8Q6AEILjAB#v=onepage&q&f=false
Hine, C. (2000b). Etnografía virtual. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de http://www.uoc.edu/dt/esp/hine0604/hine0604.pdf

Miríadax. (20 de junio de 2018). Tendencias en investigación educativa y social. Recuperado de https://miriadax.net/home
Pixabay. (19 de junio de 2018). Tecnologías digitales. Recuperado de https://pixabay.com/es/tecnolog%C3%ADa-informaci%C3%B3n-digitales-2082642/

YouTube. (20 de junio de 2018). Kurt Flehinger discusses the Louise Woodward case on court TV. Recuperado de https://youtu.be/iJf8VErUZdg

Módulo 2. Diseños de investigación emergente

Investigación Basada en Diseño

Existen diseños de investigación emergentes, que constituyen innovadoras y enriquecedoras formas de concebir las realidades educativas. Estos diseños, son: investigación participativa y colaborativa, enfoque sociocultural, e investigación basada en juegos. En concreto, esta entrada está basada en la tesis doctoral de Adelaida Ciudad Gómez con el título "Diseño y análisis del modelo de evaluación por competencias en Educación Superior aplicado al área de Contabilidad en modalidad «Blended Learning»". Dicho trabajo, parte de los principios pedagógicos de la investigación basada en diseño y a través de esta entrada, se pretende profundizar en el mismo.

imagen
Figura 2. Diseño y análisis del modelo de evaluación por competencias en Educación Superior aplicado al área de Contabilidad en modalidad «Blended Learning». Fuente: Ciudad (2017). Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/6028

La presente tesis doctoral, tiene como objetivo central diseñar un modelo de desarrollo y evaluación de competencias asociadas a contabilidad en estudiantes universitarios/as. Para ello, esta autora parte de una investigación basada en diseño, sustentada en un modelo activo, colaborativo y participativo, que promueve aprendizajes significativos. En este sentido, la sociedad del siglo XXI demanda profesionales competentes con destrezas orientadas a la empleabilidad, y que permitan responder las diferentes demandas sociales. De acuerdo con esto, es fundamental que los/as docentes apliquen metodologías motivadoras, que capten la atención de los/as estudiantes y que garanticen un compromiso más activo con el conocimiento. A su vez, destacan los beneficios de dicho diseño, contribuyendo a generar aprendizajes activos, significativos y colaborativos.

Figura 3. Investigación. Fuente: Pixabay (2018). Recuperado de https://pixabay.com/

Dicho proyecto, constituye un ejemplo de investigación basada en diseño orientada a la Educación Superior, en el marco del contexto universitario. En concreto, este trabajo se inicia con la documentación y apoyo de resultados de investigaciones previas como pilares fundamentales. A partir de estos estudios, propone un diseño de formación orientada al desarrollo de competencias vinculadas a la asignatura de Contabilidad Financiera. Para ello, la autora Adelaida Ciudad (2017) realiza un diseño mediado por tecnologías digitales mediante el entorno virtual de aprendizaje “moodle”, y en especial, se apoya en la plataforma denominada Campus Virtual de la Universidad de Extremadura (CVUEx). De acuerdo con esto, la plataforma CVUEx ofrece grandes oportunidades de aprendizaje, al integrar actividades que fomentan la interacción, participación y colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, esta plataforma contribuye a generar un mayor compromiso con el aprendizaje de una forma activa, colaborativa y dinámica. En este sentido, la autora rompe con el modelo tradicional y opta por un enfoque emergente activo, participativo y bidireccional docente-alumnado, rompiendo con el modelo tradicional basado en la relación unidireccional docente-alumnado. Además, la autora concede un papel primordial a la evaluación. No obstante, Ciudad (2017) realiza una valoración de los resultados obtenidos con la finalidad de aportar recomendaciones, que puedan servir de orientación a futuros trabajos e investigaciones.

Por su parte, el citado enfoque de investigación basada en diseño incluye aspectos muy positivos de otros enfoques, y en concreto, comparte nociones del diseño de investigación participativa y colaborativa. La relación de ambos diseños, se observa en la combinación entre investigación y práctica educativa con la finalidad de mejorar. Si bien, este diseño genera emociones positivas hacia la asignatura de Contabilidad Financiera, pero a diferencia de la investigación basada en el enfoque sociocultural, este diseño no se centra en la valoración de procesos psicológicos. En general, este enfoque realiza una importante aportación a la investigación educativa y en especial, a los procesos de enseñanza-aprendizaje. No obstante, es importante prestar atención a los aspectos didácticos y a la evaluación de los mismos.

Para ampliar información, consulte las siguientes referencias:

Campus Virtual de la Universidad de Extremadura. (13 de junio de 2018). CVUEX. Recuperado de https://campusvirtual.unex.es/portal/
Ciudad, A. (2017). Diseño y análisis del modelo de evaluación por competencias en Educación Superior aplicado al área de Contabilidad en modalidad «Blended Learning». Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/6028
Miríadax. (13 de junio de 2018). Tendencias en investigación educativa y social. Recuperado de https://miriadax.net/web/tendencias-en-investigacion-educativa-y-social/inicio

Moodle. (13 de junio de 2018). Moodle. Recuperado de https://moodle.org/
Pixabay. (12 de junio de 2018). Investigación. Recuperado de https://pixabay.com/

Módulo 1. La construcción del conocimiento educativo

Epistemologías de investigación

En el contexto actual, existen diferentes planteamientos que permiten analizar las realidades educativas. En este sentido, las epistemologías emergentes critican las formas clásicas y colonialistas, y ofrecen una visión renovada de entender dichas realidades. A su vez, estas nuevas formas ponen en entredicho las prácticas clásicas, patriarcales y capitalistas. En concreto, existen tres grandes perspectivas que abordan la construcción del conocimiento educativo, éstas son: las epistemologías del sur, las epistemologías feministas y las epistemologías de la complejidad. Dichas perspectivas, comienzan a valorar la influencia del constructo género en las prácticas investigadoras, y lo conciben como un elemento que se puede transformar y que es fruto de una construcción social.


Figura 1. Investigación educativa. Fuente: Pixabay (2018). Recuperado de https://pixabay.com/es/en-l%C3%ADnea-la-educaci%C3%B3n-internet-3412498/

Epistemologías Feministas

Esta entrada, parte del recurso de Chimamanda Ngozi Adichie con el título "El peligro de la historia única", que constituye una conferencia. En el discurso, la autora hace especial referencia a la epistemología feminista como forma de abordar la realidad educativa. La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi, en este vídeo, realiza una aportación desde una perspectiva feminista de lo que denomina como "el peligro de la única historia", haciendo alusión a la construcción patriarcal del conocimiento. Este planteamiento, desde una visión renovada y transformadora, rompe con la visión dicotómica (mujer/hombre) y jerárquica tradicional. Por tanto, la epistemología feminista supone una crítica a la construcción del conocimiento dicotómico y patriarcal.



Dicha perspectiva feminista, supone una crítica la a visión centrada en una única realidad blanco occidental, heterosexual y patriarcal, e informa del peligro y error que supondría centrar la atención exclusivamente en una única perspectiva. Respecto a la conformación del conocimiento, realiza una aportación importante, que considera la participación de mujeres de diferentes países y la influencia del contexto en sus prácticas educativas e investigadoras. A lo largo del discurso, apunta el valor de la educación en igualdad de condiciones, resaltando el papel de las mujeres de diferentes países.

Por su parte, señala la existencia de realidades e identidades diversas, y subraya el peligro que suponen dichos reduccionismos, basados en una única visión de la realidad. A su vez, realiza una crítica al punto de vista que aboga por una forma de abordar el conocimiento y resalta el papel de la mujer. De acuerdo con esto, la epistemología feminista considera las experiencias de las mujeres y concede relevancia a la perspectiva cualitativa, en relación a la construcción del conocimiento científico. Por tanto, este postulado considera el resultado de la investigación, pero resalta la importancia del proceso y reconoce la influencia del contexto.

De forma paralela, la epistemología feminista cuestiona la forma anterior y parte de un paradigma fundamentado en la igualdad, que rompe con la lógica patriarcal. A su vez, promueve la ruptura de estereotipos de género. Al igual que las epistemologías del sur y las epistemologías de la complejidad, estas epistemologías critican las jerarquías y las formas colonialistas y patriarcales. De acuerdo con esto, al igual que las epistemologías del sur, las epistemologías feministas critican la visión patriarcal. Si bien, las epistemologías del sur se centran en la influencia del capitalismo en el conocimiento. Al respecto, las epistemologías feministas conceden prioridad al constructo "género".

Por su parte, al igual que el paradigma de la complejidad, la epistemología feminista critica la perspectiva positivista, y se guía por la reflexión en el proceso educativo. Por tanto, la epistemología de la complejidad considera al sujeto como un elemento clave, un aspecto que es compartido por las epistemologías feministas. No obstante, las epistemologías de la complejidad enfatizan el problema y consideran los sistemas observadores. A diferencia de este posicionamiento, las epistemologías feministas consideran el problema de investigación y también, los procesos implicados. Para concluir, los nuevos paradigmas realizan una importante aportación en las formas de abordar la investigación educativa. En especial, la perspectiva feminista constituye una visión más inclusiva de concebir las realidades educativas, promoviendo una visión más igualitaria de la conformación del conocimiento. En este sentido, contribuye a visibilizar las experiencias de las mujeres y en concreto, de mujeres procedentes de otras culturas y países.


Referencias:
Miríadax. (12 de junio de 2018). Tendencias en investigación educativa y social. Recuperado de https://miriadax.net/home
Ngozi, C. (12 de junio de 2018). El peligro de la historia única. Recuperado de https://youtu.be/sYItZ3bTosU
Pixabay. (12 de junio de 2018). Investigación educativa. Recuperado de https://pixabay.com/es/en-l%C3%ADnea-la-educaci%C3%B3n-internet-3412498/
Youtube. (12 de junio de 2018). Boaventura de Sousa Santos. Recuperado de https://youtu.be/KB6RbYWfzk0
YouTube. (13 de junio de 2018). Edgar Morin en Lima. Recuperado de https://youtu.be/Klgb7eb4CdU