miércoles, 13 de junio de 2018

Módulo 2. Diseños de investigación emergente

Investigación Basada en Diseño

Existen diseños de investigación emergentes, que constituyen innovadoras y enriquecedoras formas de concebir las realidades educativas. Estos diseños, son: investigación participativa y colaborativa, enfoque sociocultural, e investigación basada en juegos. En concreto, esta entrada está basada en la tesis doctoral de Adelaida Ciudad Gómez con el título "Diseño y análisis del modelo de evaluación por competencias en Educación Superior aplicado al área de Contabilidad en modalidad «Blended Learning»". Dicho trabajo, parte de los principios pedagógicos de la investigación basada en diseño y a través de esta entrada, se pretende profundizar en el mismo.

imagen
Figura 2. Diseño y análisis del modelo de evaluación por competencias en Educación Superior aplicado al área de Contabilidad en modalidad «Blended Learning». Fuente: Ciudad (2017). Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/6028

La presente tesis doctoral, tiene como objetivo central diseñar un modelo de desarrollo y evaluación de competencias asociadas a contabilidad en estudiantes universitarios/as. Para ello, esta autora parte de una investigación basada en diseño, sustentada en un modelo activo, colaborativo y participativo, que promueve aprendizajes significativos. En este sentido, la sociedad del siglo XXI demanda profesionales competentes con destrezas orientadas a la empleabilidad, y que permitan responder las diferentes demandas sociales. De acuerdo con esto, es fundamental que los/as docentes apliquen metodologías motivadoras, que capten la atención de los/as estudiantes y que garanticen un compromiso más activo con el conocimiento. A su vez, destacan los beneficios de dicho diseño, contribuyendo a generar aprendizajes activos, significativos y colaborativos.

Figura 3. Investigación. Fuente: Pixabay (2018). Recuperado de https://pixabay.com/

Dicho proyecto, constituye un ejemplo de investigación basada en diseño orientada a la Educación Superior, en el marco del contexto universitario. En concreto, este trabajo se inicia con la documentación y apoyo de resultados de investigaciones previas como pilares fundamentales. A partir de estos estudios, propone un diseño de formación orientada al desarrollo de competencias vinculadas a la asignatura de Contabilidad Financiera. Para ello, la autora Adelaida Ciudad (2017) realiza un diseño mediado por tecnologías digitales mediante el entorno virtual de aprendizaje “moodle”, y en especial, se apoya en la plataforma denominada Campus Virtual de la Universidad de Extremadura (CVUEx). De acuerdo con esto, la plataforma CVUEx ofrece grandes oportunidades de aprendizaje, al integrar actividades que fomentan la interacción, participación y colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, esta plataforma contribuye a generar un mayor compromiso con el aprendizaje de una forma activa, colaborativa y dinámica. En este sentido, la autora rompe con el modelo tradicional y opta por un enfoque emergente activo, participativo y bidireccional docente-alumnado, rompiendo con el modelo tradicional basado en la relación unidireccional docente-alumnado. Además, la autora concede un papel primordial a la evaluación. No obstante, Ciudad (2017) realiza una valoración de los resultados obtenidos con la finalidad de aportar recomendaciones, que puedan servir de orientación a futuros trabajos e investigaciones.

Por su parte, el citado enfoque de investigación basada en diseño incluye aspectos muy positivos de otros enfoques, y en concreto, comparte nociones del diseño de investigación participativa y colaborativa. La relación de ambos diseños, se observa en la combinación entre investigación y práctica educativa con la finalidad de mejorar. Si bien, este diseño genera emociones positivas hacia la asignatura de Contabilidad Financiera, pero a diferencia de la investigación basada en el enfoque sociocultural, este diseño no se centra en la valoración de procesos psicológicos. En general, este enfoque realiza una importante aportación a la investigación educativa y en especial, a los procesos de enseñanza-aprendizaje. No obstante, es importante prestar atención a los aspectos didácticos y a la evaluación de los mismos.

Para ampliar información, consulte las siguientes referencias:

Campus Virtual de la Universidad de Extremadura. (13 de junio de 2018). CVUEX. Recuperado de https://campusvirtual.unex.es/portal/
Ciudad, A. (2017). Diseño y análisis del modelo de evaluación por competencias en Educación Superior aplicado al área de Contabilidad en modalidad «Blended Learning». Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/6028
Miríadax. (13 de junio de 2018). Tendencias en investigación educativa y social. Recuperado de https://miriadax.net/web/tendencias-en-investigacion-educativa-y-social/inicio

Moodle. (13 de junio de 2018). Moodle. Recuperado de https://moodle.org/
Pixabay. (12 de junio de 2018). Investigación. Recuperado de https://pixabay.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario